De la mano de
Victoria García conoceremos cómo vestir flamenca en la
Romería de la Virgen de la Cabeza para cada uno de sus actos
Todos los últimos domingos de Abril los romeros cumplen su sueño en Andújar, ése en el que su espera impaciente finaliza porque la Virgen de la Cabeza se encapricha con tenerlos cerca y pide salir de su Ermita para verlos, para pasear y empaparse de su cariño. Porque son sus hijos y la necesitan, porque es su día y quiere compartirlo con ellos. Y es que un año se hace largo, el tiempo parece pasar despacio y se aguarda este domingo de abril con inquietud sosegada, contando, igual que ellos, los días que le quedan para verles. Porque les necesita y echa de menos, porque les quiere y le gusta decírselo muy cerquita, casi al oído, en una voz bajita y suave mientras la pasea por su Cerro, porque añora que sus hijos le acaricien con un beso las mejillas, la cuenten sus cosas y confíen en ella. Porque es Madre y su tiempo es de sus hijos, de todo aquel que ha podido acercarse a verla y del que no. Tranquilo, no te olvida y te quiere.
A veces tiene suerte y les ve un poquito antes, en el Jueves de ofrenda, el día que ya la sacan un ratito del Santuario para pasar la tarde frente al Ayuntamiento de Andújar recibiendo flores de sus romeros, de sus hijos. Es en este primer día en el que las señoras se engalanan y lucen trajes de flamenca para Romería de la Virgen de la Cabeza con volumen, de tejidos ricos. Y que se acompañan de mantones flecados, de ésos cuyos largos casi arrastran, y tacones de infarto, porque, por fin, ha llegado el día de saludar a La Señora, de mirarle a la carita y decirla cuánto la quieres.

Toda la nueva colección flamenca de Victoria García refleja cada uno de los momentos que se viven en la Romería de la Virgen de la Cabeza. Para el primer día, el Jueves de ofrenda, la diseñadora imagina diseños contundentes en espacio y tono, con un exhuberante barroquismo para el que escoge de la paleta tonal el más intenso, tiñendo así la desmesura en vuelos de talle bajo y con un par de volantes de capa. De esos que se equilibran con los XXL de mangas lunaradas para un tono mostaza, más bien avainillado, que se fleca, pues ya se sabe que quien lleva volantes en la Romería de la Cabeza o lleva mantón de enrejado maravilloso y flecado infinito, o lleva flecos interminables sostenidos sobre el escote, pero nunca mantoncillo.

Otro de sus diseños de largo hasta los tobillos volantea sus lunares flocados en horizontal gracias a las enaguas de tul de seda negra, que resaltan en este estilismo de flamenca clásica en rojo y ónix, en el que vuelve a dibujarse escote de flecos entretejidos y mangas que florecen sin límites porque son trajes de flamenca para la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Y si es canastero se le borda el talle y se dejan entrever las enaguas en blanco por el bajo y por las mangas, pero esta vez endulzadas con un volumen más delicado, con caída suave, pero rizadas hacia arriba, con algo menos de aire, más comedido.

Siendo el protagonista absoluto de sus nuevas propuestas de trajes de flamenca para la Romería de la Virgen de la Cabeza este 2019 un traje en blanco, tono tendencia de la temporada, que parece estar montado al revés, pues las enaguas aquí ni se esconden, ni aupan vuelos, sino que reposan sobre éstos, naciendo sus rizados al aire de las mismas costuras, entre los que se vislumbra algún que otro remate con lunar en su revuelo de volantes que multiplicaban la elegancia de este volumen desmedido a lo princesa de cuento, perfecto para este primer día de romería.

Jornada romera que finaliza con el traslado de vuelta de La Pequeñita, a eso de la media noche, a su Ermita acompañada de sus hijos de los que les cuesta despedirse aunque sepa en unos días, el domingo, les verá de nuevo. Mientras llega amanece el viernes, el día de la Recepción de Cofradías y Carretas en el que se realiza la presentación de todas las cofradías afiliadas a la Virgen de la Cabeza que peregrinarán al Santuario.

Para ese día, la indumentaria suele repartirse entre estilismos pantalón, batas rocieras y falda corta. Sólo son las hermanas mayores de cada cofradía las que pueden ir vestidas de traje de flamenca largo. Para este viernes romero, Victoria García ha diseñado estilismos de dos piezas. Por un lado, de pantalón pitillo ajustado con boleros a lo largo de cada pernera, camisa de botones y cuello clásico, con unas mangas donde los volantes vuelven a acaparar miradas sin resultar incómodos, pudiendo manejarte con comodidad.

Ha imaginado toda una pequeña colección de estilismos de pantalón flamenca en los que el tul de seda y los tejidos aterciopelados como el devoré, se apropian de cuerpos de cuellos camiseros y escotes redondos.

Por otro lado, están los estilismos flamencos de dos piezas con falda y camisa que son más que caprichos. Uno de mis favoritos combina el lunar negro de fondo azul, vuelo canastero y largo midi, con un top en terciopelo semitransparente estampado que va enrejado sencillo y flecado para rematar mangas francesas. Un estilismo, sin duda, de los más dulce y coqueto.

En otro juega con el moteado en blanco aterciopelado, donde las manguitas de volantes son algo más discretas y se combinan con falda canastera de cintura alta, dejando entrever enaguas nacaradas. Otro suspiro flamenco de los que se antojan y que pueden combinarse con esparteñas, pues, para ese día, toca un estilismo algo más romero, más de campo, de flores bajas, moño bajo o coleta, y algún que otro sombrero.

También se ven batas romeras y botas en los estilismos romeros, pues ese día se opta por ir un poco más cómoda.
El sábado es el día de la comida en el Puente del Lugar Nuevo para luego subir hasta el Santuario. Esta es la segunda parada oficial de las carretas tras haberlo hecho en el merendero de San Ginés, en el Camino Viejo del cementerio que toman las carretas para ir al Santuario. Dado que este puente se encuentra ya en plena Sierra Morena, a no ser que cuentes con permiso especial, no permiten a nadie pasar a pie, sólo puedes hacerlo a caballo o en carreta durante la celebración de la romería.

Para este día la indumentaria es de amazona ó de traje de campo. Este traje se compone de pantalón de montar con camisa y chaleco o chaqueta, que se complementa con capa o capote si hace frío. El capote llega a cubrir al caballo y al jinete y es impermeable. La capa es más corta, llega hasta las caderas, suele ir decorada y, a veces, se sustituye por un poncho, que puede llegar a ser más corto, tapando sólo hasta la cintura.

El traje de campo también lleva bota campera hasta las rodillas, con un cinturón ancho labrado en piel de ternera, a juego con éstas, más el sombrero montero, que es un sombrero de ala ancha en color verde monte, mucho más elegante que el sombrero de caza, que también pueden llevarlo este día, y que se cambia, tanto éste como el llamado montero, por una gorra ó mascota si ya no van montadas a caballo. Para estos sombreros montero, Victoria García ha incluido como novedad en sus estilismos de traje de campo un complemento que ha resultado ser tendencia, colonizando sus plumas de faisán todas las alas anchas que se precien esta temporada.
El domingo es el día grande de la Romería de la Virgen de la Cabeza, es el día de la Procesión de la Virgen de la Cabeza. Los actos comienzan temprano, a eso de las 7 de la mañana, con la misa que se celebra en el santuario y en la que están presentes todos los hermanos mayores de cofradías con sus correspondientes estandartes y banderas. Al terminar la misa, firman todos los hermanos mayores en el libro de firmas de la cofradía y es entonces cuando da comienzo el momento esperado de la Romería de la Virgen de la Cabeza, mientras tañen las de la Ermita.

Las señoras, como es muy temprano, van vestidas con capa o poncho y traje de flamenca, pero sólo si son hermanas mayores, pudiendo repetir el traje de flamenca que ya llevaran puesto el jueves, día de la ofrenda de flores, o estrenando diseño de traje de flamenca, Eso sí, siempre en una línea barroca como la que hemos visto en la colección V de Victoria García, donde los detalles abundan, el vuelo princesa de volumen Cenicienta prima, sobre el resto de recursos textiles, y el lujo en los tejidos impera. Estilismos flamencos, pues, recargados y pomposos, propios de la Romería de la Virgen de la Cabeza que no podrás ver en ningún otro sitio, lo que le añade singularidad a esta procesión, la más antigüa de Andalucía y una de las más antiguas de España.
También hay quien opta por ir más sencilla en traje de campo, para el cual, igualmente, se deben seguir las normas de indumentaria si quieres ir correcta.

Como ves existe todo un protocolo de estilismo para acudir a la Romería de la Virgen de la Cabeza en su último domingo de Abril, conjunto de normas que la diseñadora Victoria García nos mostró en su desfile en We Love Flamenco, en el que no sólo nos traía sus propuestas flamencas y romeras, sino también alguna que otra para invitada, donde la silueta lápiz se aflamencaba con mantoncillo flecado y escotado y el volante se salpicaba de tul rizado al contraste en mangas. Estilismo de perfecta invitada plenamente válida para una Cena de Pescaíto, ¿no crees?

El caso es que aprender un poco más de todo lo que conlleva de vestuario flamenco y ronero y de cómo son los trajes de flamenca para las romeras de la Virgen de la Cabeza, según el día de la romería, hace que quienes no hemos pisado nunca el Cerro del Cabezo podamos conocer mejor cada uno de los momentos de la misma y el significado que tiene para quienes, año tras año, con su peña, la vive. Viene a ser una manera más de mostrar respeto a La Morenita, de querer a La Pequeñita y perpetuar tradiciones que van unidas al sentimiento y fervor romero que existe hacia Ella. Es una manera más de manifestar la alegría por encontrarse de nuevo con Ella, con volver a verla porque ‘… cayó una aceituna al suelo, rodó y se paró en la sierra, Morenita y Pequeñita, una aceituna bendita…’ María y Madre de todos nosotros que nos espera cada último domingo de Abril.

¡¡Gracias Victoria García por traernos un poquito de Andújar, de la flamenca jiennense y el sentir romero hasta una pasarela como la de Viva by We Love Flamenco!! ¡¡Gracias por crear moda flamenca!!