Los trajes de flamenca de Emprende Lunares 2019 firmados por Santos Rodrígues, Pilar Arregui, María Fernández, Pepa Mena, Javier del Álamo, Fran Solís, Jorge Sánchez y Andrea Cobos
La nueva hornada de volantes flamencos emprendedores en Emprende Lunares 2019, la tercera, la conformaban un total de 8 nuevos diseñadores. Algunos no tan nuevos y algo ya conocidos por sus paseos en ediciones anteriores por los distintos certámenes de moda flamenca y pasarelas, como Pilar Arregui, María Fernández Fuentes y Pepa Mena, que formaban parte de la segunda tarde desfiles junto a Jorge Sánchez.
Otros singulares por su procedencia, como las madrileñas Andrea Cobos y la sorprendente portuguesa Santos Rodrígues que, tras su formación en diseño tanto en Lisboa como en Sevilla, ha demostrado su capacidad para asimilar y desarrollar, con un estilo propio, el traje de flamenca, siendo un reto vistos por el resto, no para ella, de difícil alcance. De Javier del Álamo ya se conoce una colección de flamenca previa a ésta y de Fran Solís es necesario recalcar su manera de dibujar el talle, con drapeados y dameros tonales, que dejan buen sabor de boca para su próxima colección en SIMOF.

Porque este proyecto Emprende Lunares de la Fundación Cajasol y Dobleerre, no sólo se conforma de formación y pasarela en la sede de Cajasol, sino de un segundo desfile tras el año de aprendizaje, en la mayor plataforma de la moda flamenca, como es el Salón Internacional de Moda Flamenca, el cual ha cumplido este año 25 años.
Además, en esta edición se añade una novedad gracias a uno de los patrocinadores del proyecto, Flamentex, pues en cada una de las colecciones que han podido verse se ha contado con el empleo de sus tejidos en uno de los diseños, apoyando así esta empresa textil el emprendimiento en moda flamenca. El primero de ellos en desfilar pudo verse en el desfile de Andrea Cobos, dos cabezas pensantes bajo un mismo nombre que dieron inicio a las jornadas de moda flamenca.
Andrea Cobos
Imaginan flamencas con aires marroquíes, en tonos tanto suaves como eléctricos, en unos cortes sencillos para tejidos con brillo y caída dulce.

Santos Rodríguez
Tras ella tocaba el turno de la costura impoluta y sorprendente, esa que no delata el origen portugués, aunque sí lo hacía el nombre, Santos Rodríguez, quien diseña sus flamencas de talles bajos y siluetas seseantes consiguiendo aunar tendencias ochenteras, que mezcladas con la flamenca clásica dan un buen resultado en un equilibrio de armonía elegante. Tal que es de agradecer que sus ojos portugueses sepan mirar con admiración y respeto la moda flamenca, tanto o más que pueda hacerlo cualquiera de nosotros. ¡¡Gracias por crear volantes!!

Javier del Álamo
Con él llegaron los vuelos abullonados de clara inspiración en el sXV, los escotes que dejan hombros al descubierto, los madroños y esos estampados de azulejería que visten flamencas de talle bajo y vuelo setentero, junto con alguna que otra asimetría, que también se ha dejado ver en sus diseños.

Fran Solís
La colección que presentó Fran Solís en Emprende Lunares 2019, bien puede dividirse en dos partes. Por un lado, la que recibe la influencia de las flamencas de siempre, con volantes al hilo y vuelos canasteros para talles ajustados. Por otro, la de estilo más vanguardista, del siglo XXI, con escotes palabras de honor enmarcados en volantes o los cruzados para vuelos de capa y con sus talles drapeados, que tanto embellece la silueta.

Para el segundo día de Emprende Lunares 2019 el haber topado antes con otras colecciones de 3 de los 4 diseñadores que la componen, hacían de la misma que albergara una impresión previa de lo que podía esperarnos. Impresión que quedó superada, lo cual es también lo que suele ocurrir con estos diseñadores emergentes, pudiendo ver en sus colecciones posteriores más detalles de su estilo y mejoras en todos los sentidos.

Jorge Sánchez
Con este diseñador pudieron verse algún volante peplum y escotes interminables, tanto por delante como por detrás, a modo de pinceladas para sofisticar sus flamencas minimalistas de sobriedad elegante.

Pilar Arregui
Con Pilar Arregui, ya conocida por sus desfiles anteriores en otras pasarelas, se firmaba una de las mejores colecciones vistas en esta edición de Emprende Lunares 2019. NI las rayas verticales, ni las que coloca en oblicuo, se resisten aflamencarse bajo su aguja, ésa que sólo sabe dibujar caprichos flamencos con los que deleitarse, imaginando así chaquetas flecadas, blusas abotonadas y escotes uve de los que enseñan hombros.

María Fernández Fuentes
Hace tiempo que sigo la trayectoria de María Fernández Fuentes, quien ha sabido llevar el traje de flamenca a su terreno. Fue la geometría la principal característica de esta joven diseñadora que hizo uso de distintas tonalidades para armar sus puzzles flamencos. Con mayor preponderancia de un estilo clásico, María Fernández intercaló entre sus creaciones una silueta sirena de ésas que se cuajan de volantes menudos desde la cintura, haciendo del escote una sinfonía rectilínea de piezas concatenadas, reinventando la asimetría de mangas, a la que convierte en un elemento más del esquema negro y amarillo.

Pepa Mena
Pepa Mena, quien viene de ganar el año pasado un galardón como diseñadora novel en moda flamenca en otra pasarela, lo cual suele ser sinónimo de calidad en el diseño, cerraba esta tercera edición de Emprende Lunares. En base a su trayectoria, en este certamen se esperaba ver una colección de volantes de las que se hacen inolvidables. Y no defraudó.

En su estilo con volumen considerable, con vuelos y talles muy marcados, vuelve a hacer uso aquí de su preferencia por la mezcla de tejidos, continuando con lunares y flores en igualdad de tonos, con los que también hace contrastes entre ellos en los binomios coloristas de moda, como el fucsia y el naranja del que ves.
Fueron dos días en los que deleitarse con el movimiento de los nuevos volantes en la sede de la Fundación Cajasol, esos textiles rizados de talante osado que conformaban los diferentes estilos existentes que son capaces de crear las agujas incipientes a manos de estos ocho diseñadores, cargados de nuevas ideas e ilusiones por conquistar y crear. Diseñadores que volveremos a ver el próximo año en un escenario diferente, el de SIMOF 2020, formando parte del programa de esta pasarela internacional con un cuarto de siglo mostrando los volantes y las tendencias de cada temporada flamenca.