
Serán 15 diseñadores los que formen parte de esta nueva edición de Allianz EGO. Entre ellos, el cordobés Larhha, a quien ya pudimos conocer en Code 41 hace unos años.
Junto a él, Alineo Studio, Anamingo, Coconutscankill, Ele About, Elena Morales, EstadoDeRuido, Estela Clares, Ga Gó Studio, Genís Betrian, KI-FI, Kolllapse, Laretta, Mariocaravaca y SYC. El espacio para la moda emergente vuelve a estar presente en esta nueva edición de la MBFWMadrid, disponiendo así de 15 diseñadores que llenarán con sus propuestas esta V Edición de Allianz EGO Confidence in Fashion. Y un jurado, entre los que se encuentra Dominnico, ex participante de este evento de moda, será quien decida al ganador de esta temporada.
Recibirá como premio 6.000€, asesoramiento empresarial y desfile en la próxima edición de la MBFWMadrid. Tal y como hará Tíscar Espadas en esta ocasión, abriendo el día reservando a los noveles con su desfile este domingo 17 de septiembre.
La diseñadora presentará ‘Capítulo V’, que refleja su relación con la tradición y la innovación por sus colaboraciones con ciertos oficios artesanos como la zapatería y la cerámica, ayudándole así a crear pensando en la atemporalidad del resultado y cuidando el detalle.
Además, para esta edición, se han previsto actividades adicionales en el espacio Allianz EGO, donde no sólo podrás conocer a los diseñadores y comprar sus creaciones, sino que participarás, si te apetece, en actividades, workshops y charlas relacionadas con el sector moda. Se convierte así el Showroom Allianz EGO en un espacio no sólo de exposición y ventas, sino de creación y self-expression. ¡¡Toda una experiencia que sumará a tu estancia en el Cibeles Espacio!!
Pero vayamos a los 15 afortunados de esta edición.
Alineo Studio
Su inspiración creativa es su propia vida, versionándola en el textil con tejidos adaptables y siluetas con volumen, a las que aplica la técnica del moulage.
Anamingo
Para la firma, la moda es arte con toques románticos. Así es como ven su mundo Fran Basteiro y Ana María Vázquez. Por lo que el proceso artesanal toma gran importancia en sus creaciones, que también compaginan con otras técnicas como el corte láser. Como nota característica, sus producciones de moda se realizan, en gran parte, con excedentes del sector textil. Por tanto, favorecen la economía circular.
Coconutscankill
Hace ya un tiempo pude ver una de sus primeras colecciones en pasarela como parte del Mercedes-Benz Fashion Talent y fue toda una experiencia. Deconstrucción con color en un estricto street style transgresor que conquista por lo elaborado de sus patrones. Su trabajo con tejidos dead-stock, vintage y el upcycled le llevan a esas sostenibilidad tan ansiada en estos tiempos.
Ele About
Prèt-à-porter fabricado artesanal y sosteniblemente con y por empresas locales, favoreciendo el comercio de cercanía. Y todo desde el 1998, lo que viene a ser el siglo pasado, fecha desde la que imagina moda y que le lleva a su segunda participación en el Showroom Allianz EGO.
Elena Morales
Acentuada como slow fashion, lo que también implica, en cierta medida, sostenible, crea líneas de baño y prèt-à-porter, consiguiendo llevar sus colecciones a distintos puntos de venta del mundo.
Estado de Ruido
La firma, con Pepe Simorra a la cabeza, se inspira en la música electrónica y el carácter lúdico de la vida. Tejidos en stock y upcyling con piezas vintage marca el proceso de producción, deconstruyendo y reinterpretando moda sin género ni tiempo.
Estela Clares
Usa el textil como medio de expresión, guiándose por las pauta del slow fashion y combiando lo tradicional con lo naif para enfocarse en el vestir unisex.
Gagó Studio
Procurando la economía local y sostenible, el enfoque de la firma versa en el arte, en las emociones y la sensibilidad hacia lo que nos rodea.
Genís Betrián
La moda es la perfecta herramienta expresiva con la que también se puede experimentar. Destacan en sus prendas, por tanto, los estampados y los colores intensos, estudiando la silueta para mostrar diferencias con la moda.
Ki-Fi
Marta Ferrer y Miguel Méndez crean esta firma de moda a finales del 2017. Su profesión la ven como un oficio con técnicas de patronaje y confección, dejando que otras artes creativas, como la fotografía, el vídeo, la música y la pintura, aporten en el proceso creativo.
Kollapse
Todo gira alrededor del traje de caballero. Inspirada, pues, en la sastrería, sabe traer el pasado al presente e imaginarse, por tanto, cómo pude ser el futuro. Con aire punky y grunge, sin perder de vista los fundamentos clásicos y básicos de la sastrería masculina, imagina prendas cuajadas de detalles, con la impronta de la espontaneidad y mucha personalidad. b
Laretta
Hacer realidad un sueño, dejar el camino establecido para tomar el deseado, el de la moda. Ese es el inicio de Lara Serrano con su firma y esa es la filosofía que marca las pautas de su moda. En la que tienen cabida volúmenes, sostenibilidad y economía de cercanía.
Larhha
Hace ya tiempo que pude conocer a Miguel Marín Lara en sus primeros pasos como emergente con una colección que no deja indiferente, tanto por diseños como la cohesión de toda ella. Si su línea se ha mantenido, cosa que podré comprobar in situ en unos días, sin duda su stand es uno de los muy recomendables.
Mario Caravaca
Siguiendo la tendencia, aunque confiesa que huye de ellas, de lo artesano, moda sin género y, ojo, sin edad, que no atemporal, el creativo se enfoca en personalidades inquietas que prolongan su expresividad en su moda de vestir.
SYC
Las siglas de Save Your Clothes, por lo que ya imaginas cuál es su principal objetivo creativo: dar segundas oportunidades a prendas y accesorios únicas, para hacerlas aún más únicas. Lo que viene a ser la economía circular en estado puro.