Para el último día un plato fuerte, como es el Certamen Diseñadores Noveles de Andalucía, daba inicio a la última jornada del programa de desfiles. El nivel, este año, superaba con creces al de otros años y no fue fácil decidir el ganador.

Ángeles Isa, diseñadora afincada en Triana, Sevilla, ganaba con su colección ‘Ayeos y Quejíos’ tras haber conseguido su plaza en Emprende Lunares este mismo año. Una colección pulcra y flamenca, se mire por donde se mire, que homenajea al estilo de la flamenca de tablao de los años 70.

EL AJOLÍ: DESFILE BENÉFICO A FAVOR CRUZ ROJA

El Ajolí, desfile benéfico a favor de Cruz Roja Española. A sus habituales textiles, los cuadros costumbristas aquí se visten y se estampan en vuelos, entrando en ese mix & match de estampados y lunares que, a veces, mezclan en sus diseños.

Junto a ellos, sus cortes canasteros de caída dulce, sus vuelos de capa para volantitos menudos por aquí y por allá, sin obviar al bies. Y el deleite de mangas, en las que incluyen las abullonadas, las de volantes para acabar en puños y las sencillas, que se dejan acariciar de capa o media capa, a modo de mantoncillo. Entre sus propuestas, destacan el lunar diminuto, ese casi tan antiguo como el rizada al aire, y que tan elegante queda.

Traje de flamenca de El Ajolí en Huelva Flamenca

La batista, blanca y de colores, prosigue entre sus propuestas, siempre frescas y ligeras. Y, ojo, con su mantón capita, cosido al traje, cayendo desde hombros, que cubre más allá de las rodillas si cuentas el fleco de largo básico. Seguimos encontrando bordados salteados en sus vuelos y algún que otro estampado de flores, pero no es, precisamente, el estampado que más abunde.

Recalcar el despliegue de elementos vistos en todas sus opciones: lunar bitonal, batista, flores, liso y, en menos medida, los tonos lila y wasabi, de moda esta temporada. Cerraba su desfile la ex Miss España y modelo María Jesús Ruíz.

SERAFÍN LUCAS

Mangas abullonadas, talle bajo, asimetría, hombreras y tul a la vista que hacen de los volantes canasteros ese diseño con cortes clásicos y sencillos. En algunos, encuentras más marcado el acento rociero que en otros.

De su colección destaca la silueta sirena, con diferentes alturas para los volantitos al hilo en una talla mediana y que también usa desde hombros, línea imperio, cintura, caderas y talle bajo para indicar el comienzo del vuelo con doble volante.

Traje de flamenca de cuadritos vichy de Serafín Lucas en Huelva Flamenca

Los cuadritos vichy dispuestos en diagonal para esos vestidos de tirantas y el lunar grande, una de las pocas firmas en los que los he visto esta temporada, se sumaban a peculiaridades como escote vertical con transparencias y hombreras.

MC COLMENERO & LUQUE

El lunar en casi cualquier tamaño, el negro y el ‘negriblanco’, junto a un surtido selecto de colores ácidos, como el lima y el naranja, definen parte de su nueva colección.

Traje de flamenca de lunar galleta de MColmenero & Luque

Empezaba con su color fetiche y tan admirado por él, el negro, para un dos piezas de manga larga de silueta marcada y con volumen de vuelo clavel. Le seguían diseños con mangas victorianas, hombros abullonados, colores vibrantes, cuello halter con lazada, espalda descubierta, caída dulce de los vuelos apoyados en enaguas generosas y lunar galleta. Negro, por supuesto.

REYES VÁZQUEZ

Fiel a su estilo, mima el detalle en costura y lo aplica, tal y como pueden verse esas muchas laboras de costura que integra en sus trajes de flamenca. Y eso se nota en corsés, con cintas de terciopelo, las deliciosas tirantas fruncidas, optar por el lunar pequeño, el escote Bardot, la coquetería de los lazos rojos, el vuelo de capa desde cintura y el uso del canastero.

Traje de flamenca de escote bustier de Reyes Vázquez en Huelva Flamenca

Con esta colección, la diseñadora muestra similitudes, pero, también, diferencias en ciertos aspectos. Como ese equilibro donde menos riesgos, por tanto, también menos innovación en diseño, le permiten integrar elementos de moda que desenvuelve, adecuadamente, con aquellos más clásicos. Así consigue vestidos de flamenca en rojo como éste, de vuelo evasé desde final de caderas, y volantitos al escote, pera este tipo Bardot, que se acompasa en el vaivén del volanteo al aire extra, situado en el vuelo, y aporta simetría.

Ese equilibrio clásico vanguardista lo consigue con escote corazón y mangas cortas de volantes de capa y vuelos subidos.

VICTORIA GARCIA

Y hasta la pasarela Huelva Flamenca llevó ‘Ese pa´mí’, una colección en exclusiva inspirada en Las Marismas, El Camino, El Quema. En Huelva, en definitiva.

Como si de un antojo se tratase, se recrea en la montura de amazona para ofrecer propuestas más romeras que flamencas, más rocieras que feriantes. De ahí la amplitud de vuelos, las chaquetitas, los sombreros a juego y la diversidad de camisas y cuerpos para amazona.

Vestido de amazona de Victoria García en Huelva Flamenca

Escotes corazón, flecos en puños, mangas cortas, lazadas, espaldas al aire, cortes setenteros, corpiños, mangas jamón, vuelos generosos, pero cómodos y sin enaguas, y la silueta A. Sin olvidar destacar sus mangas de pétalos, con ese mismo efecto visual que el despliegue de micro volantes en el vuelo de la falda, los vestidos Marisol y los vestidos camiseros de largo canastero, ajustados por cinturón.

MANUELA MOLINA

A veces clásica, a veces vanguardista, sus propuestas van desde el traje de flamenca clásico. Ese de escote uve, mangas abullonadas a lo bebé, al más puro estilo de los 80, mantoncillo y vuelo evasé o con talle bajo para dos o tres volantes al hilo. Hasta los estilismos de dos piezas, donde lo habitual de falda de lunares, con un par de vuelos y cintura alta, se rompe con un crop top de silueta amplia y sin mangas.

Traje de flamenca estampado de flores de Manuela Molina en Huelva Flamenca

Tejidos como la batista, cut out elegante en camisas o cuerpos con aplicaciones en guipur y mangas corsario, estampado con grandes flores sobre verde wasabi, se presentan como toda una delicia.

SARAY ARAGÓN

Lunares en diversas tallas pequeñas, vuelos de capa, siluetas marcadas con lazos al hombro, escote de lágrima, para recrear ese cut out tendencia en moda, con la lazada, también tendencia, que acompaña a un vuelo canastero con efecto abullonado y ese clásico corte de inspiración Balenciaga. De manguita corta y amplitud desde hombros, se postulan sus batitas de camino, de las que podrás decir: ‘Más cómodo, imposible’.

Batita rociera de Saray Aragón en Huelva Flamenca

Como novedad, introduce el animal print entre sus estampados.

REVUELO UBALDO

Como es ya habitual en Huelva Flamenca, la firma encargada de dar el cierre a la nueva edición de esta pasarela, fue Revuelo Ubaldo, extraordinaria por sus llenos absolutos en cada desfile. Indicador, por cierto, del crecimiento de un evento de moda flamenca que está experimentando, a la vez, su consolidación como cita con la moda del lunar y del volante en la programación anual de pasarelas flamencas.

traje de flamenca de lunar negro de Revuelo Ubaldo en Huelva Flamenca

Con Revuelo Ubaldo, la amazona onubense, de sahariana sin mangas con volante peplum para camisa abotonada, junto a la que opta por capas a juego, que combina con cortes de flamenca clásica, pudieron verse además del traje corto para ellos y la colección infantil que, como cada temporada, imaginan. Su colección, como de costumbre, fue amplia y variada, con contrastes de color y maxi lunares, predominando un estilo clásico para flamenca.