Los contrastes, que bien pueden definirse como la variedad de estilos, marcaron la última jornada de la Semana de la Moda de Andalucía

El último día de desfiles volvía a ser interesante, no sólo por la diversidad de creaciones tanto de profesionales como de emergentes, sino por la iniciativa de realizar entrevistas durante la mañana a los diseñadores participantes en Code 41.

Tras estas charlas entre dos, y antes del almuerzo, llegaba uno de los platos fuertes de la jornada, el talent de la Semana de la Moda de Andalucía, donde nombres como Dysthe y Oulo Design se llevaban los galardones que siempre se otorgan a los mejores en este certamen.

Para la tarde, las firmas consolidadas mostraban sus creaciones, en las que la influencia de las tendencias también marcaban sus diseños, como los tonos vitamina, la atemporalidad en el diseño para favorecer el slow fashion, además de las transparencias y capas. Sin olvidarnos de los desfiles reservados a Marruecos, el país invitado en esta edición, que volvía a sorprendernos con bordados y kaftanes.

Carcuí

Su primavera/verano pasa por siluetas fluídas, en creaciones atemporales que buscan esa anhelada comodidad y frescura en los tejidos, donde los clásicos cuello caja y de pico se alternan con la elegancia del halter en…

De la Rosa

El color y el volumen se apoderan de las creaciones que imagina Pedro de la Rosa para la próxima P/V, buscando la elegancia en vuelos pañuelo, lazadas y algún que otro volante para embellecer sus siluetas desmarcadas

Alba Rodríguez

Multitud de propuesta en diferentes estilos en los que puede reflejarse cualquier invitada a evento que se precie. Desde un clásico vestido en negro luto, hasta un colorido palabra de honor, pasado por cortes de largo mini en otro tipo de escotes.

Profana

Y como continuación de su colección ganadora presentaban e iniciaban con ella la de esta temporada, ampliando así sus propuestas para darle un sentido completo a la colección, donde cuellos de camisas y capas pequeñas sobre hombros se conjugan para deleitarnos, aún más, con su diferenciadora manera de hacer moda.

Anmine Mrani

Quizás en su línea puede definirse como más ligera y etérea que las otras que hemos visto. Su menor cantidad de bordados y un mayor uso de metros de tejido, junto a la inclusión de capas y/o abrigos, le dan otro aire a sus kaftanes.

Zaz handmade

El uso de tejidos tanto estampados, como esos otros más profusos en detalles con aplicaciones de pedrería, y la ausencia de mangas en gran parte de sus diseños, actualiza una prenda tan tradicional como es el kaftán.

Josué Selfa

Los contrastes de su colección se hacen más que patentes, pasando de un lado a otro de manera abrupta y sin transiciones, donde la transparencia absoluta y sin frenos a la imaginación, se acompaña de patronajes de capa en los que no se aprecia un centímetro de piel.