La Semana de la Moda de Andalucía vuelve a Itálica del 22 de marzo al 1 de abril. Con localizaciones también en Sevilla, Carmona y Sanlúcar de Barrameda.

La constante renovación de la Pasarela Code 41, hace que cada edición sea diferente de la anterior, ya sea por la programación, ya sea por las firmas participantes y actividades de moda. Sin descartar la localización que, en esta edición, la número XVII, vuelve a Itálica, al Anfiteatro romano de Santiponce que tanto éxito tuvo de críticas durante su primera acogida de la Semana de la Moda de Andalucía.

Pero sólo vuelve para un sólo día, el primero de desfiles, el 27 de marzo, pues no será Santiponce la única ciudad que acogerá las acciones previstas entre el 22 de marzo y el 1 de abril en esta pasarela de moda. Sevilla, Carmona y Sanlúcar de Barrameda también formarán parte de ella por razones como ser Capitalidad gastronómica española, la celebración del V Centenario de la Circunnavegación y candidaturas como Patrimonio de la Humanidad. Y se debe, en concreto, a que desde Code 41 se quiere dar apoyo a la cultura y difusión de cada uno de estos acontecimientos que tendrán lugar próximamente.

Diseño de Yanasú en Code 41

Respecto a la programación de Code 41, por un lado, se cuenta en esta edición con tres jornadas de desfiles que tendrán lugar en Itálica, en la sede de la Fundación Tres Culturas en Sevilla y en el Espacio Santa Clara, también en Sevilla. Así, el domingo 27 de marzo, dará inicio con las firmas procedentes de Isla Bonita Moda para dar paso a Code 41, reservado a las firmas profesionales, volviendo a ver propuestas de temporada de La Mosca, De la Rosa, Cayetana by Condes, Mariquita Trasquilá, Nicolás Montenegro y Reveligion, a quienes se suman Nika Bridal, Paola Bernal, Blanca Martín & Carmen Marcos, Carola Zamudio, Bolfate, Serén y Olimar.

A esta jornada de desfiles, le sigue toda una tarde de moda en la Fundación Tres Culturas, situada en la Isla de La Cartuja en Sevilla, para dar cabida a la habitual colaboración de la pasarela con la Fundación Tres Culturas, que en esta ocasión trae las firmas María Carlos x Inés Manuel, Strena y Nadia Zein, a las que se sumarán las firmas que aporta Isla Bonita Moda, proyecto impulsado por el Cabildo Insular de La Palma para la potenciación y apoyo de la moda en la isla y que nos traerá hasta aquí: Waleska Morín, D’Andrea & Reth y Jesús Gutiérrez. Dando inicio a este segundo día las propuestas de Nicolás Montenegro y Reveligion por parte del Ayuntamiento de Carmona.

Para los emergentes se destina el 1 de abril. Por tanto, podremos ver la osadía que acoge Code 41 Focus, destinado a los alumnos del Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores, ESSDM, que cursan su último año en Diseños de Moda y que presentarán aquí sus colecciones de fin de estudios. De los nuevos diseñadores previstos ya conocemos a Mariancotton, quien desfilará junto a María de Castro, Gona, Desmons, Cayetana Carballido, Criba, Laura García, Jotthache, Anabólica y Palo Santo.

Diseño de José Raposo en Code 41

Además del ya conocido certamen de talentos, Code 41 Talent, que, esta vez, reúne creadores ya conocidos en anteriores ediciones como Davíd Arranz, Tania Cantero, Mona, Alberto Muñoz e Ybaz, además de Susana Lara, Profana, Moscoso Elías, Clara Bellido y Zonnez.

Diseño de Delarosa en Code 41

Tarde que finaliza con el Consell D’Eivissa, cuya firma Adlib Ibiza, que desfilará por primera vez en la Semana de la Moda de Sevilla, será la que dé por terminada una edición marcada por el aumento de colaboraciones a nivel nacional para dar cabida a otras firmas, consolidadas o no, convirtiendo a Code 41 Trending en escaparate de la moda nacional.

Cerrarán las tardes de moda del 27 y 28 de marzo en Itálica las nuevas colecciones de temporada de las firmas Reveligion y Nicolás Montenegro.

Pero, como ya decía al comienzo, no hay edición de Code 41 sin novedades y esta no iba a ser diferente. Es más, puede que sea la que más novedades nos trae. Para empezar, los desfiles se complementan con una serie de actividades que van desde entrevistas, hasta presentaciones de colecciones y performances, como son los escaparates vivientes, junto a fashion films y producciones de moda, sin olvidar incluso la entrega de premio al reconocimiento profesional. Y todo englobado bajo el llamado Code Experiences.

Diseño firma emergente en Code 41

Las editoriales de moda y las fashion films se realizarán entre Santiponce, Carmona y Sanlúcar de Barrameda; en esta ciudad serán firmas locales las que formarán parte de esta acción de moda, por lo que se cuenta con José Raposo, Pepa Bravo, Emedós by Twins y María  Ávila. Se llevarán a cabo en distintos emplazamientos. Por cierto, será en Carmona donde se haga entrega del premio que se otorga a Nicolás Montenegro el próximo miércoles 23 de marzo.

En cuanto al resto de actividades, tendrán lugar en los establecimientos participantes: Pan y Circo, Nika Bridal, Puro Ego, Víctor del Valle, Cardié, Malmo the Sotre, The nook store, Panambi, Mariquita Trasquilá, Dímelo Hilando y Atelier Montenegro. Y están previstas para los días 22, 23, 24 y 29 de marzo.

Sin duda, este marzo 2022 va a albergar  toda una Semana de Moda, quizás trastocada un poco en fechas debido a la lluvia, elemento incompatible con los desfiles al aire libre, pero que pretende aglutinar una extensa muestra de la moda que se cuece entre emergentes y profesiuonales tanto a nivel local, como regional, nacional y alguna pincelada internacional.

Code 41: programa de actividades y desfiles marzo 2022. Cartel de la pasarela

Añadimos este segundo programa con referencia sólo a los desfiles previstos que han sufrido unos ajustes debido a la climatología, repartiendo los desfiles de los dos días en un principio a tres, dejando sólo Itálica para el primer día y reservando la sede de la Fundación Tres Cultura y el Espacio Santa Clara para los dos siguientes.

Un total de 7 días para intentar mostrar los distintos aspectos que forman el sector moda y potenciar, como siempre ha hecho Code 41, el talento andaluz, en particular, y el nacional, en general, a través de acuerdos de colaboración, a los que se suman otros que ponen el foco de atención en la moda internacional de cercanía, la de nuestros vecinos portugueses y marroquíes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.