
Atelier Couture, la pasarela de novias e invitadas que apoya a la costura de excelencia diseñada y producida en su totalidad en España.
Buscando la excelencia en la costura y el made in Spain por los cuatro costados, una nueva edición tomó forma, celebrándose el 7 y el 8 de octubre en el Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid.
En una edición especial, la número doce, que desde la organización consideran la antesala de su décimo aniversario apoyando y difundiendo la costura y alta artesanía española, donde se incluye en el programa no sólo desfile y exposición, sino coloquios y charlas sobre el sector que permitirán exponer diferentes puntos de vista, con el enriquecimiento que ello supone para la pasarela en cuanto a la diversidad de acciones de moda que contempla.
En concreto, se realizó un Coloquio sobre la ‘Actualidad de los oficios artesanos en la costura’, donde se acabaron tratando múltiples aspectos directa e indirectmente relacionados y en el que a los intervinientes se añadió un tercer experto en la materia, que hicieron del encuentro una verdadera masterclass sobre el asunto que se trataba. Gracias Susana Vela por propiciar que cosas así sucedan. Hacen que la pasarela posea un plus que eleva el atractivo que ya posee. ¡Cuánto aprendí ese ratito!
Pero pasemos a conocer las propuestas creativas para la temporada nupcial, que estuvo marcada por diseños cómodos, de vuelos ligeros, líneas rectas y tejidos bordados, sobre todo, en los que los paillettes y las plumas tampoco faltaron.
Lorena Panea
Con su colección Ankh-Ka-Ab basada en una antigua filosofía egipcia, que defiende la idea que establece que hay que vivir de alma y de corazón, pretende una novia minimalista con toques de artesanía, como las aplicaciones de cristal que llevan algunos de sus diseños.
Con esta premisa, realiza una seria de diseños en los que las líneas rectas en capas desde hombros y faldones delanteros, se mezclan con propuestas de lo más diversas en vestidos y en estilismos de dos piezas, con abundancia de crops tops y encajes, para propuestas de lo más diversas. Como un vestido de novia tipo Lolita, plumas en la abertura de la falda, lazadas a la espalda para ajustar el talle y preferencia por el vuelo en A.
Todo enfocado a dibujar una novia cómoda, con personalidad, que no se deja llevar por terceras opiniones y que se siente empoderada.
Amaia Arteida
Partiendo de un estilo urbanita, por lo que las tendencias están más que incluidas aquí, donde asimetrías, lazadas, mangas globo y largos midi tienen espacio, la novia clásica de escote cuadrado, cuello mao y manga larga, también lo tiene para esta colección. En la cual, por cierto, la afinidad por vuelos con caída suave y los estilismos de dos piezas, destacan del resto.
Entre ellos, es obligatorio resaltar los looks que se componen de chalequillos sin mangas y con botonadura, e incluso una chaqueta bomber pudimos ver en una de sus novias.
Jesús Segado
Se desliga de las siluetas marcadas y opta por crear propuestas para invitadas que prefieran la elegancia sugerente, cubierta de ricos tejidos y aplicaciones de diversa índole textil que permite realizar diseños únicos.
Paillettes, plumas, hojas y florecillas colgantes, junto a plisado, estructuras geométricas y aplicaciones en cristal, se reparten entre vestidos con vuelo desde cintura, cortes canasteros, abrigos de verano, kimonos, trajes sastres y largos flecados para recrear el estilo de los años 20 con mantones de seda bordados.
Félix Ramiro
Teniendo como referente el traje sastre, el diseñador propone no pasar indiferente y vestir lentejuelas, tejidos adamascados, aplicaciones tipo facetadas o textiles con relieve, brillos y transparencias para sus propuestas de fiesta para caballero, eventos de cierta etiqueta y novios.
No duda en introducir la cremallera para cerrar chaquetas cortas, ni en versionar un chaqué en la habitual raya diplomática, que más que gris marengo y blanco, se postula en gris suave y plata.
Lucía Cano
El romanticismo coqueto y la sofisticación con empoderamiento, definen tanto el día, como la noche de la invitada que imagina la diseñadora, que busca conseguir el look perfecto en el que se armonicen eventos y momento de la celebración.
Mangas mariposa, moñas de lazo, tules, paillettes y encajes, conforman sus diseños, en los que el pantalón no se descarta y la silueta tubo abunda.
Los tonos contrastan en un estilo clásico, como son el negro con el wasabi o con el dulce tomo nude. Y lo hace en estampados simétricos de motivos vegetales. A todo ello, se sume la superposición de prendas, opción elegante que vuelve a verse, tímidamente, en pasarela.
Rafael Urquízar
Habiendo pasado por la MBFWMadrid para presentar su colección de moda, tan sólo dos semanas después, el creativo vuelve a Madrid para mostrar su colección de novias, en la que el sello de la excelencia con costura está presente en cada creación.
Lazadas al cuello en tamaño XL, escotes diversos y discretos, de esos que aportan y no restan, cinturones anchos y estrechos, drapeados con volumen, toques ochenteros con hombreras y cortes peplum, algo de diva de los 40 del XX y estructuras imposibles para otros, pero perfectas para él, nos dejan una delicia en blanco tras otras para dar el ‘Sí, quiero’.
Atenta a los detalles en negro, los bolsitos de mano e, incluso, los guantes, por qué no, retomando ese glamour atemporal que se rescata, de tanto en tano, para poder crear genialidades como las que nos plantea Rafael Urquízar para novias esta temporada.
María Diezma
Superposiciones, sedas con volumen delicado, encajes y transparencias, caracterizan a una colección de novias en la que cada mujer encuentra su diseño favorito.
Su forma de escote predilecta, la cuadrada, se versiona con diferentes elementos, se combina con abrigos largos y se integra en siluetas sirena. El vuelo princesa, poco visto en esta edición de Atelier Couture, aquí tiene su sitio, entre los diseños de María Diezma, sin olvidar el volumen de falda tipo globo, el recto y el que incluye algo de cola.
Destacable es el trabajo de taller de costura, con bordados, jaretas y plisados para sus novias blancas y nacaradas.
Pero la pasarela no sólo programa entre sus desfiles los correspondientes a las firmas profesionales, sino que también reserva la mañana del segundo día para el talento, con apoyo institucional y educativo, convirtiendo así los desfiles colectivos en todo un evento lleno de diseños osados que representan, verdaderamente, una opción diferente y singular con respecto a lo que acostumbramos a ver en novias.
Así, la mañana comenzaba con el desfile colectivo de Castilla La Mancha, en el que pudieron verse propuestas de Carmen Alba, Candelas y Felipa, Genoveva Hita, Señorito Ortega y Raquel López. Firmas que trajeron hasta la pasarela una representación de su forma de hacer moda nupcial.
En cuanto al desfile ASN Madrid, correspondiente a una escuela de moda, los alumnos mostraron, sin reparos, esa osadía creativa que os comentaba. Y lo hicieron con invitadas y novias, a la que añadieron propuestas de ropa interior para la noche de bodas.
Las creaciones que pudieron verse, iban desde pantalones, hasta vestidos largos con capa, camisas estampadas para palazzos rectos y piratas con cuerpos lazados. Sus novias, preferentemente en satenes y encajes, son de las que buscan vestirte en el presente y en el futuro, por lo que, sin obviar las tendencias de temporada, se observa cómo se decantan por las siluetas más favorecedoras.