Para la semifinal de Aguja Flamenca no sólo se tuvieron trajes de flamenca de la mano de las asociaciones Qlamenco y Mof&Art, sino que también se contó con faldas para bailaora de José Galváñ y vestidos de noche de Ángeles Verano

A tan sólo un paso de la final de Aguja Flamenca, Álvaro, Angelita, Juanma, Manuel, María, Rosa y Victoria dejarán de ser siete para quedarse en cinco, siendo, por tanto, este programa el más decisivo de todos los emitidos. A este previo a la final están invitados los diseñadores Ángeles Verano y José Galváñ, además de las asociaciones de moda flamenca, Mof&Art y Qlamenco, que acuden al programa con sus respectivos desfiles de trajes de flamenca.

La mecánica del concurso se inicia, como de costumbre, con la prueba para la elegir los capitanes que, esta semana, determinará la destreza recién adquirida realizando bocetos. En concreto, tendrán que bocetar el traje de flamenca que les gustaría confeccionar en la final. Los dos mejores, que no los dos primeros, serán los capitanes y el peor deberá abandonar el taller de Aguja Flamenca.

Y lo realizarán en base a las indicaciones de la ilustradora Virginia Vargas, quien cada año hace etiqueta para la edición limitada de uno de los vinos de Marqués de Cáceres inspirad en una de las firmas que desfilan en SIMOF. Entre los consejos que les da a los creadores para la elaboración de su boceto, les recuerda que éste es el responsable de la ordenación de ideas bien expresadas, pues es el plano a seguir para la realización del diseño.

Trajes de flamenca de la asociación Mof&Art en Aguja Flamenca

Mientras el jurado delibera cuáles será los capitanes de esta noche, Pilar Vera, que hoy también acude al programa como presidenta de la Asociación Mof&Art, creada en 2006 para reforzar el lugar que se merece la moda flamenca, trae un pequeño desfile de trajes de flamenca de algunas de las firmas que forman parte de la asociación, como Pitusa Gasul, Carmen Acedo, Hermanas Serrano, Loli Vera y Melissa Lozano.

Poco después, ya sabíamos que María sería la capitana verde, Manuel el del blanco y Angelita quien debía dejar Aguja Flamenca. Te echaremos de menos en la final. Así, los equipos serían de un total de tres, sumándose al verde Victoria y Rosa y al blanco Álvaro y Juanma.

Traje de gala inspirado en Ángeles Verano en la prueba por equipos

Para el segundo reto de la noche, Esther Arroyo, vestida de Antonio García, nos presentaba a la diseñadora invitada: Ángeles Verano, de quien Manuel tiene un grato recuerdo por haber sido el primer taller de moda que visitó, haciéndola un poco responsable que, a día de hoy, se dedique a la moda flamenca.

Esther Arroyo vestida de Antonio García para Aguja Flamenco

La diseñadora, además de imaginar volantes, crea novias y alta costura, siendo precisamente una pequeña representación de esta línea la que ha traído al programa. Eligiendo, de todos, el vestido largo de noche que cerraba su desfile, procedente de la alfombra del Festival de Cine de Cannes. Se trata de un diseño con el talle drapeado, volantitos que se cruzan en el vuelo, como toque aflamencado que siempre introduce en sus diseños, y un largo de gala con un poquito de arrastre. Estas serían, además, las premisas a seguir para realizar los diseños.

Vestido de gala de Ángeles Verano inspiración en la prueba por equipos de Aguja Flamenca

Así comenzaba la prueba, con el dibujo del boceto y la consabida visita al almacén, que prosiguió con una noche en la que los reiterados consejos del jurado se desoían, sobre todo por parte de María, que tampoco quiso escuchar a sus compañeras de equipo y se centró en realizar un diseño en el cual se encontraba cómoda, pues ya lo había llevado a cabo muy similar y parcialmente, lo que corresponde a la parte superior, para el diseño con el que se presentó al certamen de noveles de moda flamenca en la Pasarela Doñana D´Flamenca. Y todo esto tuvo sus consecuencias en el resultado final de cada diseño y en las valoraciones del jurado.

Diseño de María Fernández para el certamen de noveles de la Pasarela Doñana D´Flamenca 2019
Imagen de Susana Rodríguez para Acento Artesano

Pero antes de ese fatídico momento, Pilar Vera de nuevo, junto a Raquel Revuelta, presentaba en Historia de la Moda Flamenca las décadas de los 80 y 90, muy diferentes de los 70, ya que los trajes de flamenca se recargaban más y los looks se configuraban muy pop en maquillaje y peinados a lo Alaska, influencia del momento.

Para los 90 la opción de traje de flamenca se volvió más minimalista, con un volumen más bien caído y reducido, junto a la predominancia del sin mangas buscando la imagen de una flamenca más informal. (no da datos del diseñador)

Vestidos y estilismos pret-a-porter de Ángeles Verano en Aguja Flamenca

Dando paso Esther Arroyo, tras esta intervención, a Pedro González, presidente de la asociación Qlamenco en la que se mezcla el talento, sin importar la edad ni el género, para combatir la vanalidad en el sector. Entre los proyectos que tiene, destaca Uniqo Qlamenco, un formato de desfile para medios de comunicación y bloggers, en el que se presentan una serie de trajes exclusivos, numerados, tras los que no hay producción en serie. Y de los que pudimos ver algunos en su desfile, contando con firmas como Atelier Rima, Adelina Infante, Javier García, De Lunares y Volantes, Carmen Vega y Javier Jiménez, complementados con la firma Fina Estampa.

Trajes de flamenca presentados por la asociación Qlamenco en Aguja Flamenca

Al acabar el desfile, Pedro González dio una sorpresa a los concursantes, anunciando que el ganador de esta edición de Aguja Flamenca, previa aprobación por su parte, queda invitado a presentar un diseño propio en Uniqo Qlamenco 2021.

Pero los espacios especiales del programa aún no habían acabado, nos quedaba la entrevista de Mario Niebla a Juanjo Oliva, una de las firmas más importantes de la moda española y que considera al diseñador como arquitecto de ideas, por lo que debe ser valiente y arriesgar.

Ahora sí, ya se daba por acabado el tiempo para la prueba y tocaba el desfile de los diseños. Abría, como siempre, el vestido inspiración del diseñador invitado, Ángeles Verano, y a continuación el vestido de María, que lucía el clásico vuelo caído de traje de noche acabado en una pequeña cola con volantito, rematando el bajo, y asimetría en mangas. Añadió volantitos de tul y lentejuelas al hombro en la existente y un drapeado requerido en el puño, dejando la espalda en escote uve.

Diseños de los equipos, inspirados en el vestido de gala de Ángeles Verano

Cerraba el mini desfile la propuesta de gala de Manuel, de tonos negros en muareg y pailletes en plata, con un drapeado que lo añade en una banda cruzada en el talle, de un corte palabra de honor, colocando los volantes abullonados que se pedían en un hombro para un diseño desde la cintura con apertura infinita.

La inconformidad del jurado con el resultado de ambos equipos resultó más que palpable, pues enunciaron su total falta de afinidad con ninguno de los dos diseños. Considerando, por tanto, que no estaban a la altura de la semifinal. Aún así, la votación del jurado dio como ganador al equipo blanco, por lo que Juanma, Manuel y Álvaro pasaban a la final de Aguja Flamenca.

Ángeles Verano con el jurado de Aguja Flamenca

Entre María, Rosa y Victoria estarían, pues, los dos componentes restantes con derecho a concursar en el último programa. Para lo cual habían de disputar antes el último reto de la noche al que estaba invitado el diseñador José Galváñ con sus faldas para bailaoras. Prendas a las que hay que agradecerles que alterne su doble faceta de bailaor y diseñador, ya que sus comienzos fueron realizando, precisamente, estos estilismos para sus compañeras de danza, lo cual le animó a realizar colecciones de moda flamenca que presenta, desde hace ya 3 años, en SIMOF.

Diseños de faldas para bailaoras de José Galváñ

Estas faldas, protagonistas de la prueba, tienen ciertas singularidades, pues poseen su propio código de costura en la técnica, dependiendo del palo del flamenco a bailar. Si es por tientos, el corte debe ser canastero, teniendo en cuenta que no debe llevar más de 3 metros para que pueda bailar. Si es soleá por bulerias, debe ser más sobrio en cuanto a tonos y si es por alegrías, toca que se inunde de color. A Rosa le tocó hacer el diseño para tientos, a María para soleá y a Victoria por alegrías.

Manuel, Victoria, Juanma, Rosa y Álvaro, finalistas de Aguja Flamenca

Las premisas de José Galváñ son sencillas: equilibrio entre diseño y comodidad y que la inspiración no sea una réplica. Así, comienza la prueba eliminatoria mientras Cristo Báñez y Raquel Revuelta entrevistan a Manuel Gómez Verdugo, Director del Centro Imagen Moda. Es la academia de patronaje por excelencia en Andalucía que comenzó en 1976 y en la que muchos diseñadores se han formado, como María Ramos, en confección y restauración de prendas con encaje. Además, por cierto, no puedo olvidar contarte que todos los patrones base que han empleado los creadores de moda flamenca han sido facilitados por esta academia.

Entretanto, a María, Victoria y Rosa, como ya les pasara con la prueba por equipos, el tiempo se les echa encima y piden permiso para que los compañeros les ayuden, lo cual les concede el jurado a falta de 5 minutos para acabar. Ayudando Juanma a Rosa, Manuel a María y Álvaro a Victoria. Esta vez se bailan los diseños, que tampoco llegan a ser del agrado del jurado. Ven triste el diseño de Victoria, algo incoherente la combinación de tonos y tejidos de Rosa e inacabado, pues le ha faltado volante por coser, el de María.

María, eliminada en el programa número 11 de Aguja Flamenca

Dicho esto, deciden que las veteranas Rosa y Victoria consigan su pase a la final, siendo María la eliminada en esta semifinal, quien asume, con elegancia, su descarte y admite no haber realizado un buen trabajo y no haber atendido los consejos del jurado en la prueba por equipos, quedándose así fuera de la Gran Final de Aguja Flamenca.

Imágenes cedidas por el programa Aguja Flamenca de Canal Sur Televisión para Acento artesano y de Susnaa Rodríguez para Acento Artesano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.