Ana Cobos es la primera expulsada de Aguja Flamenca, el nuevo talent show de Canal Sur Tv que espera la llegada de Rosario para la próxima semana.

Y sin paños calientes, al igual que los concursantes irrumpieron en el plató costurero en mano, los espectadores de Canal Sur Tv nos topamos con el estreno del programa Aguja Flamenca sin ese preámbulo al que nos tienen acostumbrados en otros talents shows de presentación previa de cada uno de los concursantes. Este menester se desarrollaría a lo largo de la primera parte del programa.

Tampoco es costumbre que en el primer programa traigan a los familiares, no les ha dado tiempo aún de echarles de menos. Pero han estado. Así que las emociones cada cierto puñado de minutos estaban servidas, siendo una de las características principales de este primer programa, junto a la asimilación de la mecánica del concurso, un poco complicada, pero que le da mucha dinámica a esta aventura de puntadas flamencas a pesar de, quizás, la excesiva duración de la misma … ¡¡3 horas y sin anuncios!!

Jueces del programa Aguja Flamenca en Canal Sur Tv: Mario Niebla del Toro, Juana Martín, Raquel Revuelta y Lourdes Montes.

El caso es que esta iniciativa de canal televisivo es una buena y nueva plataforma de difusión de la moda flamenca si se emplea correctamente, teniendo en cuenta que se puede enfocar tanto en los distintos sectores o industrias que giran en torno a la moda flamenca, como en el aspecto más creativo que comprende a diseñadores de trajes de flamenca y complementos, a los estilos, pues existen diferentes estilos de flamenca, a la estampación personalizada de tejidos y no me atrevo a decir que aquí acaba la lista porque seguro que se me olvida algo.

Así que, con sus defectos y con sus virtudes, ha comenzado en Canal Sur Tv el programa Aguja Flamenca en el que del total de participantes sólo puede ganar uno su desfile en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) para el próximo año 2021 y una Beca para el Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores de Sevilla para la obtención del Título Oficial de Moda. Los optantes a estos premios, futuros creadores de moda flamenca en Andalucía como bien describió Esther Arroyo, presentadora del programa, son: Ana, Christian, Joaquín, Juanma, Yolanda, Victoría, Musa, Cuqui, Rosa y Mónica.

Victoria y Mónica capitanas de equipo en el primer programa de Aguja Flamenca

Todos cargados de ilusión con sus propias historias personales, muy duras en algunos casos, y que les ha definido y marcado. Musa, natural de Costa de Marfil llegó en patera tras dos largos días perdidos en el mar y sin comida. Jamás pensó que se salvaría. Cuqui, viuda desde los 36 años sacó sola a sus 4 pequeñas. Ni por lo más remoto se vía cumpliendo su sueños a sus 79 años. Christian, repudiado por sus padres al nacer, fue criado por sus abuelos que le adoptaron de inmediato. Ahora que también siente como puede tocar con los dedos lo inalcanzable, sabe que es gracias a su abuela, a la que llama mamá.

Pero, si te parece, te explico un poco el orden que se prosigue en cada cita que tendremos los viernes a las 22.20h para que vayas conociendo mejor el concurso, pues tiene diversas peculiaridades. En cada programa habrá 10 aspirantes que competirán entre ellos y en equipo en distintas pruebas y también habrá diseñador invitado. La primera prueba es de carácter individual y consistirá en realizar un diseño inspirado en la firma invitada al programa. Pero no todos acabarán su diseño, sólo lo harán dos, pues el resto serán eliminados por los jueces en base a ciertos criterios de inspiración y de desarrollo y consecución del diseño.

Trajes de flamenca de Mónica y Victoría en el programa Aguja Flamenca de Canal Sur Tv

Una vez que ya tenemos dos diseñadores seleccionados, se establecen dos equipos a los que se sumarán los anteriores eliminados en base a lo que cada de uno de ellos quiera. Cada equipo terminará el traje de flamenca del capitán. El que gane seguirá concursando en Aguja Flamenca. El que pierda, deberá realizar la prueba eliminatoria, que consiste en terminar el traje de flamenca que comenzaron. En esta última parte de la competición la persona seleccionada será invitada a marcharse del programa.

¿Qué ha pasado entonces en el programa 1 de Aguja Flamenca? Pues que las diseñadoras elegidas para formar equipos fueron Victoria y Mónica. A la primera acudieron  Christian, Ana, Rosa y Juanma y a la segunda, Joaquín, Yolanda, Musa y Cuqui, estos últimos se adjudicaron sin poder elegir porque se completó muy pronto el de Victoria. El traje ganador, según los jueces, fue el de Mónica, y lo consiguió a pesar de apenas contar con tejido, pues uno no llegaba al medio metro y en el otro sólo había unos 4, lo cual resulta insuficiente para elaborar un traje de flamenca.

Aurora Gaviño en el programa Aguja Flamenca como madrina e invitada del primer programa

Por lo que Christian retomó su traje verde de lunares flocados con alguna que otra asimetría y vuelo discreto, Ana su anaranjado moteado en igual tono, pero más intenso, cuyas aplicaciones en cintura y vuelo de capa dejaban entrever la osadía en diseño propia del miedo a nada, Rosa que con su blanco de volantitos, cuya combinación de colores me resulta familiar, realizó un diseño flamenco clásico y bastante correcto en el acabado, y, por último, Juanma que, con su propuesta de estampado étnico y de vuelo de nesgas, pero sin volantes, no acertó en el escote añadido, pues resaltaba demasiado con respecto al resto y no encajaba.

Quizás mi elección habría sido otra, pero la de los jueces fue guiada, sobre todo, por la no finalización del vestido. Mientras el resto de diseños estaban acabados, el de Ana Cobos carecía de mangas y no le cerraba la cremallera, teniendo que finalizar el traje de flamenca por detrás con alfileres. Quizás la posible errónea planificación del uso del tiempo o la mala suerte de la cremallera puedan haber sido los causantes que alguien como ella, prometedor en puntadas flamencas, se haya visto sin la posibilidad de proseguir en el programa. En un momento en el que aún no se sabe de lo que es capaz cada uno, pues, recuerda, que aquellos que ganaron, no han terminado su traje de flamenca, solo han finalizado el de la capitana. Por lo que resulta algo injusto, así que me queda la vaga esperanza que hagan repesca más adelante con los eliminados o algo parecido.

Traje de flamenca asimétrico y estampado de Mónica, concursante del programa Aguja Flamenca

Bueno, corrijo, hay de los ganadores un traje más finalizado. Se trata del de Yolanda, pues al pasar el equipo perdedor a la prueba final, Victoria no tenía traje de flamenca para realizar la prueba, por lo que el equipo contrario le adjudicó el que debía acabar. Eligieron el de Yolanda, que ha resultado ser de los que mejor ha captado el estilo de Aurora Gaviño, aunque se le atisban detalles de haberlo llevado a su terreno, al de su propia manera de hacer flamenca. En color mandarina y en tejido brocado, quizás estos dos aspectos difieran un poco de las preferencias en tejidos de Aurora Gaviño, Yolanda imaginó un traje de flamenca cuyo vuelo al caminar se asemajaba al movimiento del volanteo Gaviño.

Debido a la complejidad del mismo, permitieron a Yolanda ayudar a Victoria con una condición: si eliminaban a Victoria las dos, tanto ella como Yolanda, deberían abandonar el concurso. Afortunadamente no sucedió, por lo que, al menos en el siguiente programa, podremos seguir viendo lo que ambas pueden hacer con los volantes y la aguja flamenca. Pues alguien como Victoria, que se ve en la necesidad de hacerse su propia ropa por no encontrar su talla en aquello que le gusta, y como Yolanda, cuya fuerza arrolladora no tiene límites, son firmes candidatas a conseguir lo que se propongan.

Traje de flamenca blanco con remates al contraste de Rosa, concursante de Aguja Flamenca

Los jueces, pues querrás saber quienes son, forman un jurado equilibrado en cuanto a la visión conjunta que desde distintos puntos de vista tiene la moda flamenca. Por un lado, las diseñadoras Juana Martín, la más crítica y estricta de todos cuyo bagaje la hace ser considerada una de las mejores diseñadoras de moda flamenca, y Lourdes Montes, que comenzó su carrera profesional con una línea de novias para, años después, ampliarla a flamenca, presentando este año su última colección en SIMOF. Por otro lado, los empresarios Raquel Revuelta, directora de la agencia de modelos Doble Erre y responsable que las pasarelas de moda flamenca existan con la creación, hace ya 26 años, del Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), y Mario Niebla del Toro, director de la Revista Escaparate desde la que muestra siempre un apoyo fuerte e incondicional a la moda flamenca.

En este primer programa el jurado ha decidido que deja de dar puntadas flamencas Ana Cobos, pero,… ¡¡Sorpresa!! Porque en el próximo programa volverán a ser 10 y todo comenzará de nuevo, ya que justo al final nos han presentado a la nueva concursante que acudirá a Aguja Flamenca el próximo viernes. Se llama Rosario y viene desde Córdoba a hacerse un hueco en Aguja Flamenca en Canal Sur Tv. Así que… ¡¡Suerte a todos!!

Imágenes cedidas por Canal Sur Tv para Acento Artesano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.